lunes, 1 de junio de 2015

SALIVA Y UN POCO DE ESTEQUIOMETRIA

cuando el alimento entra en contacto con la saliva es de esperarse que ocurra alguna reacción química en primera instancia, aquí optaremos por mostrar una de las reacciones mas comunes que ocurren en nuestra cavidad bucal para conocer un poco de estequiometria; pero antes debemos hacernos una idea de lo que es la estequiometria.

esta es una ciencia dedicada a estudiar las medidas cuantitativas o relaciones de masa de las partes de una reacción química; este estudio se rige por la ley de conservación de la masa que dice que los átomos no se crean ni se destruyen en una reacción. gracias a esta ciencia es posible saber experimentalmente cuantos gramos o moles de un reactivo A son necesarios para dar lugar a cierta cantidad de un producto B. ejm:

2H2+O22H2O
nos damos cuenta que para producir 2 moles de agua(H2O) es necesario que 2 moles de hidrógeno (H2) reaccionen con 1 mol de oxigeno (O2).

al tener claro lo anterior podremos utilizar la estequiometria para un pequeño calculo en una reacción química entre la saliva y el almidón,este ultimo presente en varios de los alimentos como el pan, el arroz, la pasta, el maíz, etc.Alimentos que contienen almidón
 en la saliva hay una enzima llamada amilasa que al reaccionar con el almidón produce azucares simples como la glucosa aplicando la estequiometria seria algo así.

amilasa     +    (C6H10O5)n                n C6H12O6


la reacción anterior es una suposición de lo que sucede entre la saliva y el almidón;si supiéramos por ejemplo numero de gramos de almidón podríamos saber mediante un proceso estequiometrico cuantas moles o gramos de glucosa produciría.

para mas informacion:
https://www.youtube.com/watch?v=zZvawdMVTbY
http://black-star-eslovan.blogspot.com/2010/11/accion-de-la-amilasa-sobre-el-almidon.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario