martes, 2 de junio de 2015

PH DE LA SALIVA

Al levantarse (en ajunas), y 2 horas después de comer, limpiaremos la boca para tragar. ensalivamos  un pedazo de papel de pH debajo de la lengua.
Registra el tiempo, el pH de la saliva, lo que comió, y cómo se siente. Haga esto diariamente, durante dos semanas.


Después de comer, el pH de la saliva debe subir a 7,8 o superior, porque hay una abundancia de minerales ricos en alcalino en la saliva. Si no, nuestro  cuerpo es deficiente en las reservas de minerales alcalinos (principalmente calcio y magnesio) y no probablemente no asimile la comida muy bien. Para apartarse de pH salival ideal en un período de tiempo prolongadonos esta  invitando  a la enfermedad.
Cuando nos sentamos a  a comer,hemos de observar  el aroma de la comida y que estemos en un entorno relajado  . Esto ayuda a iniciar la secreción de enzimas para la digestión. Si su reserva alcalina son adecuados, el pH de la saliva será de alrededor de 7,2.
Si el pH no está llegando hasta por lo menos 7.0, se puede asumir que hay tensión en nuestra reserva alcalina. Cuanto más pasa por debajo de 7, más agotadas están nuestras  reservas . Se puede sospechar que la digestión en general no está haciendo su función , lo que indica un problema a largo plazo. El cuerpo necesitara un esfuerzo  exta para ayudar a restaurar la salud en general.

El principal componente de la saliva es el líquido linfático. Si el calcio y otros minerales tienen una  correcta absorción y utilización, el líquido linfático se alcaliniza. Por lo tanto, el pH de la saliva es un excelente indicador de la balanza global de pH en el cuerpo.
A medida que nuestro  pH linfático aumenta, sabremos  que los minerales son absorbidos y utilizados.
Los resultados de las pruebas de saliva indican la actividad de las enzimas digestivas en el cuerpo (especialmente en el hígado y el estómago) y su efecto en todos los sistemas del cuerpo. También es un indicador de buena salud de los líquidos extracelulares y sus reservas de minerales alcalinos.

*ver mas sobre PH en diferentes órganos y partes del cuerpo: http://saludyvidanatural.com/analisis-del-ph/#sthash.Dsm2Abe5.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario